Regulación jurídica de la convivencia en España: Las leyes viejas, las constituciones ¿federalismo como solución de futuro?

  • Impartido por: UNIPEC
  • Nivel: Desde el 24 de octubre de 2024 al 27 de febrero de 2025
  • Ubicación: San Pablo
Disponibilidad (Seleccionar horario)
TurnoProfesor/aPlazasAula
A.- Jueves de 11 a 12:15 h. 11/30
Precio:
Matricularse

Duración del curso: 01 octubre 2024 - 20 junio 2025

Compartir

Regulación jurídica de la convivencia en España y su futuro

Conceptos como: desarrollo de libertades, limitación del poder absoluto, separación de poderes, soberanía popular…no hubieran sido posibles si no hubiéramos avanzado con normas y reglas que han ido configurando nuestra azarosa historia en una búsqueda constante de la convivencia. Este curso pone en valor esta palabra.

profe
profe

Destinatarios

Curso monográfico de 15 sesiones
Desde el 24 de octubre de 2024 al 27 de febrero de 2025

Objetivos

Las sesiones consistirán, en una exposición teórica con finalidad divulgativa, ofreciendo un conocimiento básico de carácter normativo/historicista sin entrar en debates o valoraciones particulares.

Con ameno y amplio soporte general de diapositivas en Power-point con imágenes alusivas a su contenido. Pequeños test presenciales de repaso de contenidos Audio-videos con mapas conceptuales a modo de resumen, y varios documentos audiovisuales en cada sesión

Contenidos

EL CURSO SE ESTRUCTURA EN 15 SESIONES Y EN TRES BLOQUES

EL PRIMERO.

COMPRENDE LAS SESIONES 1 A 6. ES LA PARTE MÁS HISTORICISTA, QUE A TRAVES DE VARIOS SIGLOS DE NUESTRA HISTORIA DESARROLLA ESPACIOS DE CONVIVENCIA CON LAS NORMAS QUE LA VAN FORJANDO. CON UN ESPECIAL DETENIMIENTO EN LAS CONSTITUCIONES MONÁRQUICAS DEL SIGLO XIX. LA REPUBLICANA DE 1931. Y LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA DICTADURA FRANQUISTA

EL SEGUNDO.

SE DESARROLLA EN LAS SESIONES 7 A 11 Y EN ÉL SE EXAMINA PORMENORIZADAMENTE NUESTRA ACTUAL CONSTITUCIÓN DE 1978 CON SUS LOGROS Y SUS ASPECTOS MEJORABLES. EL PECULIAR ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS Y LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS.ASIMISMO NUESTRA PERTENENCIA A UNA ESTRUCTURA SUPRANACIONAL COMO ES LA UNIÓN EUROPEA

EL TERCERO.

ES UNA EXPECTATIVA DE CONVIVENCIA. EN LAS SESIONES 12 A 15. SE ABORDA UN ESTUDIO DEL SISTEMA FEDERAL, EN UN MARCO GEOPOLITICO COMPARADO RESPECTO A SU DESARROLLO EN OTROS PAISES REFERENTES DEL FEDERALISMO DEMOCRÁTICO

*EN LA SESION INAUGURAL SE PROPORCI0NARÁ A LOS ALUMNOS UN TRÍPTICO CON EL PROGRAMA COMPLETO DEL CURSO.